EL PAISAJE SANJUANIEGO EN EL ARTE

                                                  Ver el cuadro      

 

En la página 20 del libro de Ramón Faraldo, sobre la biografía del pintor Benjamín Palencia, dice:" ... El tiempo del pintor va transcurrido entre la casa serrana, en su estudio madrileño, estancias en el Mediterráneo, viajes circunstanciales, a Italia sobre todo, convivencia escasa, soledad. El Gran Premio de la Iº  Bienal Hispanoamericana, a un paisaje de San Juan de la Nava (Ávila) tiene eco persistente". 

   B.  Palencia (Barrax, Albacete, 1900 -    Madrid 1980);    

                     

Benjamín Palencia pintor de renombre universal, fue uno de los principales paisajistas de la postguerra, creó junto con Alberto Sánchez la Escuela de Vallecas en 1941, que aglutinó un gran número de jóvenes que vivían en contacto con la Naturaleza, contemplando el paisaje y pintándolo. Gran parte de su obra son paisajes de la meseta castellana y la serranía abulense.

Vivió largas temporadas en Villafranca de la Sierra ( Ávila) un pueblo serrano cercano a Piedrahita, en su estudio plasmó en sus lienzos escenas de la vida rural, en sus recorridos por la provincia, descubrió el paisaje árido de San Juan de la Nava, sus contrastes, sus colores ocres... su cielo azul y le inspiró, llevando esas imágenes a través de su paleta de colores a sus lienzos admirables, destacando el "Paisaje" sanjuaniego por el cual obtuvo el premio citado:

Paisaje de San Juan de Nava (Ávila) de B.P                                        

                                 (Para ver el cuadro a mayor tamaño pulsar en él)  

                    Más información sobre el cuadro, pulsa aquí

                  Volver al principio de esta página                                                      Ir a la página principal


© Juan García Yuste. 2002