TRAS EL ESCUDO DE SAN JUAN DE
LA NAVA
Es indiscutible, que desde la más remota antigüedad, las personas y toda clase de grupos humanos, han usado diversos signos, para que los identificara y los distinguiera de los demás, especialmente, en aquellas circunstancias en las que esa diferenciación se hacía más necesaria, no solo en las batallas, también en competiciones, representaciones, gestiones administrativas, etc.
Estos emblemas utilizados, al principio respondían a la voluntad y a la imaginación de su portador, después se fueron haciendo hereditarios y se creó la ciencia Heráldica, que concretó, normas y orientaciones, organizando su uso.
Bien, tras este breve preámbulo, hace unos meses, Carlos Díaz Hernández, nuestro alcalde, me comunicó su interés, en hacer un escudo para San Juan de la Nava, pidiéndome que aportase alguna idea, por lo que tomé la sugerencia y en un breve plazo de tiempo, le envié tres bocetos posibles. Razonándolos históricamente, buscando para ello, los aspectos más significativos, que dieran entidad y representasen a todos nuestros paisanos y paisanas. Se estudiaron los dibujos realizados, solicitando diversas opiniones y nuevas aportaciones. Finalmente la Corporación Municipal, en el Pleno de la sesión ordinaria del día siete de agosto pasado, acordó la aprobación, de uno de ellos, así como la bandera municipal, como consecuencia final y necesaria del citado escudo. De ese modo se puso en marcha el proceso administrativo y reglamentario para su institución. |
|
Se adjuntan para su conocimiento, tanto el citado escudo, como la bandera. El escudo se acompaña con esta descripción heráldica:(*) "Escudo partido. Primero de sinople con el mapa del término municipal de oro. Segundo, de plata con el Rollo señorial en oro. Entado en jefe de azur con el escudo de las Armas Reales abreviadas (partido de Castilla y León y sostenido por un león del que se muestran cabeza, garras delanteras y cola), con la cartela en que se lee «Reynando Carlos III se yzo esta obra a espensas de los Propios desta Vylla, año MDCCLXXX»; y todo ello puesto bajo el frontispicio neoherreriano de la Casa Consistorial, con su reloj y campanil, todo de plata. Rodea la punta una cinta amarilla con el nombre del Municipio: «San Juan de la Nava», escrito en letras negras. Timbrado de la Corona Real española. ". La bandera igualmente acordada y aprobada, es en paño horizontal, de color púrpura, como la bandera de Ávila, un color muy castellano. En el centro, en el tamaño y proporción correspondiente, se incluye el escudo propuesto. |
|
En todo el proceso citado, nos ha movido a todos los participantes, el interés por San Juan de la Nava, aportándole un aspecto cultural y representativo, que espero, sea del gusto e interés de todos.
Un saludo: Juan García Yuste
Nota: (*) Aprobación definitiva del Escudo Heráldico y Bandera: Boletín Oficial de Castilla y León, nº 83 de 3/5/2016
Volver al principio de esta página Volver a la página principal
© Juan García Yuste. 2013